INTRODUCCIÓN
CIUDADANÍA DIGITAL
En este blog se hablará sobre la ciudadanía digital y cómo esta nos sirve para elaborar pautas que nos ayudan al momento de utilizar algún medio social, todo esto con el fin de una convivencia sana y respetuosa.
Cuando una persona utiliza el medio tecnológico como un soporte de beneficios, o bien un lugar en donde pueda adaptar sus comodidades, automáticamente comienza a denominarse ciudadano digital.
Los ciudadanos digitales tienen diversas opciones a la hora de elegir el uso que le darán a los medio sociales, o en general, a la forma en la que navegan y sus límites. Esto, cómo es de esperarse trae muchos riesgos al ciudadano digital, tales como el robo de identidad y/o de información, fraude de dinero a la hora de realizar una transacción monetaria, acceso a cuentas por parte de usuarios desconocidos, o en otras palabras, acceso a cuentas que no les pertenecen.
Este tema es importante porque el impacto que el Internet ha tenido en la sociedad no solo involucra a los ciudadanos digitales comunes, sino también a los estudiantes y plataformas académicas.
La aparición del Internet creó un impacto en la forma de crear educación y provocó que esta se altere, haciéndola más práctica, un ejemplo de ello es el momento en el que alumno y maestro están separados por tiempo o por espacio, o por los dos, este proceso es interferido gracias al uso de las TIC, que pueden ofrecer un servicio de intercomunicación de distintos soportes (multimedia, audio).
La asignatura así como todo lo que conlleva es de suma importancia ya que es la base del mundo en que vivimos y convivimos todos los días EL MUNDO DIGITAL.

Comentarios
Publicar un comentario